Un periférico de salida recibe
información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir
sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario,
es decir, muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o
procesadas por el computador.


- Impresora de matriz de puntos: se emplea sobre todo por su bajo costo, aunque la calidad de impresión es inferior y produce gran cantidad de ruido; Constan de una cabeza que se mueve de izquierda a derecha sobre una barra y tiene varias agujas que golpean el papel a través de una cinta mojada con tinta.
- Impresoras de inyección de tinta: crean imágenes directamente sobre el papel al rociar un chorro de tinta a través de pequeñas boquillas; se caracterizan porque su impresión es silenciosa pero un poco lenta.
- Impresoras láser: utilizan un mecanismo con una fuente de luz producida por un rayo láser, un espejo direcciona el rayo y se transfieren partículas de tóner (polvo negro) que traspasan el papel, funciona de la misma manera que una fotocopiadora son rápidas y silenciosas.



Fax. Sistema de transmisión
de datos, escritos o gráficos por vía telefónica, dispositivo
tecnológico muy popular en las últimas décadas del siglo XX que permitía
transmitir documentos, textos y otros datos a través de una línea telefónica
generando una telecopia. Es llamado también facsímil y funciona de manera sencilla,
se trata de tres piezas integradas y
combinadas en un solo aparato: un escáner, que se encarga de registrar los datos, textos e imágenes presentes en el
documento original; un módem, que permite la conexión vía telefónica con otro
aparato de similares características; y la impresora, que al recibir un nuevo documento lo imprime de forma
rápida y económica en un papel, produciendo una copia de los datos transmitidos.
Proyector
de datos. El proyector, infocus
o cañón, es un dispositivo encargado de recibir por medio de un puerto, las
señales de video procedentes de la computadora, procesar la señal digital y
descodificarla para poder ser enviada por medio de luz a unos microespejos
encargados de la proyección digital en alguna superficie clara. Sus
características son:
- Brillo: se trata de la luminosidad que es capaz de proyectar, la medida utilizada es el Lumen (unidad de medida del flujo luminoso)
- Capacidad de la lámpara: se refiere al consumo en Watts y el tiempo de vida que se le garantiza en años.
- Distancia de alcance: se mide en pulgadas (") y es la máxima distancia que puede visualizarse de manera correcta sin perder definición.
- Consumo: es la cantidad total de energía que utiliza al funcionar, esto incluye la lámpara funcionando, el ventilador interno y todos los circuitos que intervienen. Se mide en Watts.
- Resolución: es la cantidad máxima de píxeles que puede mostrar sin pérdida de definición de imagen. Se mide en píxeles o Megapíxeles (1,000,000 píxeles).